Atrae polillas

Las 10 cosas que atraen polillas y otros bichos a tu hogar

¿Estás harto de los agujeros en la ropa? Identifica las causas que atraen a las polillas, como el calor, la mugre o la humedad, y toma medidas en tu hogar.
Las 10 cosas que atraen polillas y otros bichos a tu hogar

Las polillas, las cucarachas y las hormigas buscan lugares para vivir, alimentarse y reproducirse que les sean propicios. Es probable que, sin querer hacerlo, estemos facilitando ese hábitat, lo que puede derivar en plagas difíciles de erradicar.

Las polillas se sienten atraídas por los restos de comida, la ropa y la humedad del ambiente. Mantener los sitios higienizados y los armarios ordenados es un primer paso para evitar su aparición. Sin embargo, hay más elementos a los que debemos prestar atención.

Estas cosas atraen polillas, hormigas y cucarachas a la casa

Existen dos grupos principales de polillas. Por un lado, las de despensa, de tamaño grande, con tonos bronce y atraídas por diferentes cereales.

El otro conjunto es el de las polillas de la ropa, de color más blanquecino y con preferencia hacia los textiles. Estas son las causantes de los agujeros en las prendas. Veamos qué atrae a cada grupo al hogar y qué otros bichos pueden aparecer por las mismas causas.

1. Luz

Por lo general, la iluminación es un atractivo para las polillas de la despensa. Identifican un foco de luz y lo persiguen, ingresando por huecos de puertas y ventanas a las casas.

Una vez dentro, buscarán lo contrario: oscuridad. Pero el primer estímulo para llegar es la claridad que las guía. Por esta razón se suele recomendar una iluminación tenue en los alrededores de los hogares, prefiriendo menos potencia en los focos que se instalan en galerías, entradas y cocheras.

2. Comida almacenada

Las polillas de despensa se conocen por ese nombre debido a que su objetivo principal son los alimentos que allí se almacenan. En especial, cereales y derivados, como avena, arroz, pasta seca o harina. Se acercan por el olor y es probable que pongan sus huevos, generando larvas y echando a perder la comida.

3. Alimento para mascotas

Además del alimento para humanos, también se sienten atraídas por el de perros y gatos. Por lo tanto, es importante guardar este producto bien cerrado y bajo tapas herméticas. No resulta una buena práctica dejar lo que no se usó todavía dentro de la bolsa en la que se comercializó.

Así también, es prudente mantener la higiene del sitio de comida de las mascotas. Levantar los platos del piso, lavarlos y guardarlos sería lo ideal.

4. Manchas, derrames y restos de comida

Los restos de comida, las manchas de bebidas azucaradas y cualquier residuo dulce son imanes para muchos insectos. Sobre todo, cucarachas y hormigas. Mantener limpia la zona de la cocina, incluyendo los recovecos entre la heladera, el horno y la alacena, podría marcar la diferencia.

5. Humedad

Muchas plagas buscan crecer en espacios húmedos, ya sea porque tuberías o grifos dejan pérdidas, o porque la oscuridad de un mueble favorece la falta de evaporación. Moscas, mosquitos, cucarachas y polillas se sienten a gusto en la humedad.

Luego, su misma presencia, sus desechos y las condiciones del ambiente atraen a los hongos. Por ejemplo, es lo que sucede detrás de neveras, aires acondicionados o en el piso de los baños.

6. Calor

La temperatura elevada es una de las principales atracciones para las polillas. En verano, los entrepisos, los galpones y los áticos son ambientes ideales para estas plagas. Ocúpate de tener ordenados estos espacios para no facilitar su crecimiento.

7. Oscuridad

Aunque la luz sea un atractivo inicial, las polillas luego se sienten cómodas en espacios oscuros. Una vez adentro, buscarán las despensas y los armarios donde haya escasa iluminación, buena humedad y se mantenga el calor.

8. Ropa y textiles

Las polillas de la ropa tienen predilección por ciertas telas. La conjunción de los siguientes elementos y circunstancias facilitan su aparición:

  • Desorden general. Tener un armario desordenado favorece la proliferación de polillas, ya que cuentan con más refugios para esconderse y mantenerse cálidas.
  • Textiles apetecidos por la plaga. Algunas de las telas favoritas de las polillas son la seda, la lana, el lino y otras fibras naturales, como las pieles. Y no solo las prendas de vestir, sino que también eligen tapizados, alfombras y cortinas.
  • Ropa sucia. Al igual que los platos sucios y los restos de comida, las polillas tienen atracción por manchas en la ropa, como los derrames o el sudor.

 

9. Algunas plantas

Existen plantas repelentes de plagas y otras que las atraen. En el último grupo se encuentran la flor de seda (Portulaca gilliesii), la hierba de fuego (Heliotropium curassavicum), la petunia y la flor de luna (Ipomoea alba). Además, las margaritas y los pensamientos atraen moscas y mosquitos.

10. Elementos y características del jardín

Si cuentas con jardín, considera no dejar agua acumulada ni restos de comida en el patio. Las plagas buscan estos elementos para sobrevivir.

Los bebederos y alimentadores de aves tienen que revisarse con frecuencia. En el mejor de los casos, contar con un sistema de circulación de agua que no la deje estancada.

Por otro lado, la zona de compost es fuente de insectos. No significa que dejes de compostar, pero sí tienes que prestar atención a la llegada de bichos y su posible traslado al interior del hogar.

¿Cómo evitar las polillas y otros bichos en tu hogar?

Identificar el motivo principal que estimula a las polillas y a otros insectos a ingresar a tu hogar es importante para tomar medidas al respecto. Ya que conoces las cosas que las atraen, los siguientes son consejos esenciales para prevenir las plagas:

  • Mantén la limpieza general. Barre a menudo, aspira las alfombras, quita el polvo y limpia la despensa.
  • Prueba trampas para polillas. Existen productos adhesivos que retienen a los insectos al pasar encima de ellos.
  • Guarda comida en recipientes cerrados. Sobre todo, cereales y sus derivados, priorizando los frascos herméticos.
  • Quita la basura con regularidad. La acumulación de basura en los tachos es una fuente de alimento para cucarachas y otros insectos.
  • Pon atención a los recovecos. Evita la acumulación de restos de comida y mugre en zócalos, esquinas y detrás de los electrodomésticos.
  • Coloca plantas repelentes. Algunas especies, como la lavanda, la menta o la albahaca, funcionan como repelentes naturales de polillas, moscas y mosquitos.
  • Utiliza bolsas para la ropa. La ropa que no se utiliza de manera habitual, también puede sellarse al vacío con bolsas. Son fáciles de conseguir y valen alrededor de 16 euros los cinco ejemplares.

Mantén la higiene y evitarás las cosas que atraen polillas

La limpieza general es el aspecto más importante para evitar plagas en el hogar. A su vez, el orden y el correcto almacenamiento evitan espacios que propician su crecimiento. Sin embargo, puede que ninguna de estas medidas acabe con una plaga que ya está instalada. En ese caso, acude a fumigación profesional.

 

 

Fuente: mejorconsalud.as.com

Propiedades del café

5 propiedades del café que desconocías

 

Además de ayudarnos a despejarnos gracias a la cafeína, las propiedades vasoconstrictoras del café nos permiten reducir los dolores de cabeza y combatir la inflamación y la sobrecarga muscular
5 propiedades del café que desconocías

A día de hoy el café es la segunda bebida natural más consumida del mundo, por detrás, claro está, del té.

No importa si tú eres más de uno o de otro, lo que sí sabemos es que te encanta el café y seguro que eres una de esas personas que suele empezar el día con uno.

En nuestro espacio te hemos hablado muchas veces de sus beneficios, te hemos explicado lo adecuado que resulta para cuidar de la salud de nuestro hígado o la energía que nos aporta para hacer frente a nuestras jornadas de trabajo.

Ahora bien, en esta ocasión queremos explicarte esos otros beneficios no tan conocidos que hacen del café una bebida excepcional que merece la pena incluir con equilibrio en nuestro día a día.

1. El café puede mejorar tu memoria a corto plazo

Si estás notando que últimamente sufres algunos olvidos debido al estrés, o que te cuesta un poco asentar informaciones nuevas, vale la pena tener en cuenta estos datos:

Remedio-para-la-memoria-con-avena-y-levadura-de-cerveza
  • Según un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience y llevado a cabo en la Universidad John Hopkins de Baltimore (Estados Unidos), el consumo regular de café mejora la conexión neuronal de nuestro hipocampo, relacionado con la memoria.
  • Esto nos viene a demostrar que, si tomamos una buena dosis de cafeína a las 7 de la mañana, asentaremos mucho mejor la nueva información hasta el mediodía.
  • La cafeína lucha contra el deterioro cognitivo, según afirma este estudio realizado por la University of Eastern Finland. Por eso se le considera un elemento natural muy recomendable para hace frente al Alzheimer.

2. El café es un antidepresivo natural

El café puede ser un excelente antidepresivo de acción suave que no nos ocasionará ningún efecto secundario similar a los fármacos. El modo en que lo consigue es el siguiente:

  • El café actúa regulando nuestro estrés para evitar que derive en una depresión, tal y como afirma este estudio realizado por la Universidad de Navarra (España).
  • Bloquea los receptores de la dopamina, ese neurotransmisor relacionado con la ansiedad y el estrés. En caso de que este neurotransmisor esté sobreexcitado, caemos en el riesgo de padecer un estado depresivo.
  • Es conveniente saber que el café descafeinado no tendrá los mismos efectos.
  • Basta con tomar una tacita al día (unos 100 ml) para percibir una notable mejoría.

3. El café alivia el dolor de cabeza, cuello y hombros

mujer con dolor de cabeza

En nuestro espacio ya te hemos hablado en alguna ocasión de que el consumo moderado de café nos ayuda a reducir el dolor de cabeza.
Puede resultar muy efectivo para reducir ese dolor tensional de cuello y hombros ocasionado por el estrés o la sobrecarga muscular.

El estudio fue realizado por el National Institute of Occupational Health (Noruega) y nos explica lo siguiente:

  • Tomar café antes de trabajar delante del ordenador reduce el riesgo de sufrir dolor articular.
  • Son muchos los deportistas que consumen cantidades muy exactas de cafeína porque saben que va actuar de forma muy positiva a nivel muscular.
  • Además, tampoco podemos olvidar que el café es rico en vitaminas B, fósforo, calcio, hierro y magnesio.

4. El café te permitirá bajar de peso

¿Qué el café me va a permitir bajar esos kilos de más que me sobran? Bien, como todo, en estas informaciones es necesario matizar importantes aspectos:

  • El café es rico en múltiples antioxidantes, por lo tanto, nos va a permitir acelerar el metabolismo, tal y como afirma esta investigación realizada por el Hospital Queen Elizabeth de Birmingham (Reino Unido).
  • Para aprovechar los beneficios del café es necesario seguir una dieta variada y equilibrada donde restrinjamos el consumo de grasas saturadas, dulces y bebidas gaseosas.
  • El café más recomendable para bajar de peso y acelerar el metabolismo es el café verde. Sin embargo, este estudio realizado por la Universidad de Exeter (Reino Unido) afirma que, si bien es cierta esta afirmación, aún hacen falta más evidencias científicas al respecto.
  • Es importante cuidar qué tipo de endulzante añades a tu café: uno de los más recomendables es la estevia ¿Lo has probado ya? No dudes tampoco en añadirle una pizquita de canela.
  • Y recuerda, si quieres bajar unas tallas has de consultar a un médico y un nutricionista.

Te recomendamos leer cuáles son los mejores batidos para mejorar la memoria

5. El café te ayudará a combatir el envejecimiento prematuro

Buen-cafe

Es recomendable consumir entre 1 y 2 tazas al día

  • Si por algo es adecuado consumir café es porque se alza como un poderoso tesoro natural de antioxidantes (según afirma este estudio realizado por la Universidad de Chile) capaces de hacer frente a los radicales libres y prevenir así el envejecimiento prematuro.
  • No dudes en buscar un buen café de cultivo orgánico, natural y de excelente aroma. Cuánto más natural, de más antioxidantes dispondrá para permitirte tener una piel más tersa, elástica y joven.

Una forma maravillosa de beneficiarnos de estos recursos naturales es empezar el día con una buena taza de café y tomarnos por la tarde una taza de té verde. De ese modo, disfrutarás de dos remedios excepcionales para cuidar de tu salud.

 

 

Fuente: mejorconsalud.as.com

Tiempo de calidad en pareja

5 claves y consejos para pasar más tiempo de calidad en parejas

Las obligaciones diarias hacen que pasar tiempo de calidad en pareja resulte complicado. Sin embargo, hacerlo es la mejor garantía de felicidad a largo plazo. ¡Te contamos cómo lograrlo!
5 claves y consejos para pasar más tiempo de calidad en pareja

Cuando empezamos a conocer a alguien que nos ilusiona, hacemos hasta lo imposible por encontrar momentos compartidos. Sin embargo, luego nos vamos relajando, damos la relación por sentada y descuidamos el vínculo. El hecho de formalizar una pareja no significa que podamos desentendernos y que esta seguirá su curso; al contrario, hemos de cultivarla. Por ello, queremos proponerte algunas claves para pasar más tiempo de calidad en pareja.

Este es un elemento fundamental para que el vínculo prospere y ambos miembros se encuentren satisfechos. Y es que es gracias al tiempo compartido que se crea la cercanía emocional, se potencia la intimidad y se crece a la par. Estos momentos sirven para conectar y para poder resolver los problemas y discrepancias.

Es posible que las obligaciones personales de cada uno dificulten el hecho de encontrar momentos a solas en el día a día. Incluso si vivís juntos, probablemente el tiempo que compartís no sea de la calidad que debería ser. Sin embargo, hay algunos consejos que os pueden ayudar.

1. Decide pasar más tiempo de calidad en pareja

Este es un primer paso fundamental que pasamos por alto. Y es que trabajar en la relación es una decisión diaria.

Si nos dejamos llevar por la inercia, es posible que nunca encontremos un hueco en la agenda para esa cita o esa conversación que venimos posponiendo. Por ello, lo principal es tomar consciencia de la importancia y la necesidad de pasar tiempo juntos.

Una vez que coloques a tu pareja y a vuestra relación como una prioridad, y te conciencies de que has de alimentar ese amor a diario, te será más sencillo hallar los momentos para hacerlo. No esperes a que la rutina deteriore tanto el vínculo, que ya sea demasiado tarde.

Momento para compartir en pareja.
El momento para compartir en pareja debe crearse y buscarse desde la decisión firme de ambos.

 

2. Establece rutinas

Las rutinas pueden convertirse en grandes aliadas respecto al objetivo anterior. De este modo, si se integran ciertos planes o actividades en el devenir diario, no será necesario hacer un esfuerzo por buscar ese momento compartido.

Ten en cuenta que aunque busquemos pasar tiempo de calidad juntos, la cantidad también es importante. Compartir la cotidianidad forja y fortalece los vínculos, y es muy positivo saber aprovechar esta posibilidad.

Podéis, por ejemplo, decidiros a cenar juntos todos los días o mantener una charla distendida un rato antes de acostaros. Aunque sean unos minutos, los estáis dedicando solo a vosotros y esto marcará la diferencia.

Además, es importante realizar salidas o planear citas al menos una o dos veces al mes. Estos espacios estarán destinados a interrumpir la rutina, desconectar de las obligaciones y conectar con el compañero. Incluso si tenéis hijos, tratad de cumplir con esta meta, pues es muy común que la paternidad afecte y aleje a la pareja.

3. Ofrece atención y presencia

Si quieres pasar más tiempo de calidad en pareja, hay una máxima que debes seguir: fuera distracciones. Cuando estéis juntos, apagad la televisión, silenciad el teléfono móvil y centrad toda la atención en el otro. Es triste contemplar a tantas parejas cenando juntas y pegadas a las pantallas, sin dirigirse una palabra.

En estas circunstancias, el tiempo compartido es poco útil, pues necesitamos sentirnos vistos y escuchados por el otro. Incluso si no hay nada que decir, ofrecer presencia y atención plena a ese momento compartido marca la diferencia. Una mirada, una sonrisa, una caricia son mucho más valiosas que varias horas juntos en total distancia emocional.

4. Mantén conversaciones de calidad

Hay muchas parejas que, aunque pasen todo el día juntas, no sienten que hayan llegado a conectar con el otro. Y esto se debe a lo pobre de las conversaciones que mantienen.

Hablar del tiempo, de los hijos, de qué comer al día siguiente, no es significativo a la hora de crear intimidad. Para lograrlo, ha de haber vulnerabilidad, autodivulgación y profundidad.

Si quieres acercarte a tu pareja, compártele tus sueños y anhelos, tus miedos y preocupaciones, hazle partícipe de tus expectativas y opiniones. Muéstrate como eres; tu ser verdadero. Incluso aunque esto te asuste.

Mantente dispuesto a conocer, entender y abrazar la esencia del otro. Escúchale con atención, realiza preguntas relevantes, ofrece apoyo y validación a sus emociones.

Es esta dinámica la que refuerza el amor y la que permite comprenderse, negociar y empatizar. Por ello, evita los temas banales y no tengas miedo de profundizar.

5. Escoge actividades apropiadas para pasar más tiempo de calidad en pareja

Por último, es recomendable no descuidar las actividades en las que se va a invertir ese tiempo compartido. Cualquier momento cotidiano (una cena, una charla o simplemente ir a la compra juntos), si es vivido con presencia, puede convertirse en un espacio de calidad. No obstante, es aconsejable que los planes sean diversos y estimulantes.

Así, podéis realizar juntos un pequeño viaje o escapada, apuntaros a algún curso o clase de vuestro interés, ir a escuchar a un grupo de música o a realizar deporte al aire libre. Todo dependerá de los gustos de ambos; eso sí, ha de haber espacio para las preferencias de los dos.

Cuando la pareja se interesa por nuestras aficiones y se anima a compartirlas, esto nos hace sentir especiales, valorados y considerados. Del mismo modo, cuando hacemos lo mismo por el otro, le estamos mostrando cuánto nos importa.

Al realizar actividades divertidas y placenteras con la pareja estamos asociando su persona a esas sensaciones positivas. Por lo tanto, la afinidad aumentará y cada vez nos apetecerá más y nos será más grato estar a su lado.

Correr en pareja.
Compartir actividades que son placenteras para los dos es una manera de potenciar el vínculo.

En la pareja no está todo hecho

En definitiva, pasar más tiempo de calidad en pareja es una decisión y un objetivo por el que ambos debéis trabajar. No siempre será sencillo y en ocasiones será tentador dejarse llevar por la inercia.

El error de pensar que “ya está todo hecho” es frecuente. Sin embargo, seguir cultivando la pasión y la intimidad es la mejor garantía de satisfacción a largo plazo.

 

Fuente: mejorconsalud.as.com

Trucos de WhatsApp

15 trucos de WhatsApp que probablemente no conocías

La aplicación de mensajería más popular del mundo recibe actualizaciones constantes. Por lo tanto, nuevas herramientas se adicionan.
15 trucos de WhatsApp que probablemente no conocías

Hace ya varios años que el servicio de mensajería WhatsApp se convirtió en una de las herramientas más importantes de la comunicación digital. Con miles de millones de usuarios alrededor del mundo, la aplicación se mantiene en la cima de las más descargadas y utilizadas. Aunque sus funciones básicas son sencillas, existen una serie de trucos de WhatsApp que probablemente no conocías.

Las actualizaciones permanentes que se realizan modifican e incorporan nuevas herramientas que no siempre se aplican. Sin embargo, estos detalles pueden representar grandes facilidades para algunos usuarios, tanto en ámbitos laborales como en grupos de amigos o de estudio.

WhatsApp y su importancia en la comunicación

Desde que se lanzó en el año 2009, el servicio de mensajería WhatsApp no paró de crecer. En especial, a partir del 2014, cuando fue adquirida por compañía Meta, todavía llamada Facebook en ese momento. En la actualidad, posee más de 2 mil millones de usuarios y es líder en el rubro.

Supera en cantidad de usuarios a sus competidores más directos, como Telegram y Facebook Messenger. Parte de ese éxito sostenido tiene que ver con las constantes actualizaciones que se realizan, tanto en las aplicaciones para smartphones como en la versión de escritorio.

Si se comparan las primeras versiones de WhatsApp con las más actuales, se comprueba que hoy es más que un servicio de mensajería. La aplicación pasó a ser útil como herramienta laboral, de organización, de agenda y de almacenamiento.

15 herramientas y trucos de WhatsApp que probablemente no conocías

Debido a su enorme crecimiento y su utilización como principal servicio de mensajería, los programadores de WhatsApp se encargan de mantenerlo a la vanguardia. Las actualizaciones y las nuevas versiones de la aplicación son constantes. En cada una se incorporan novedosas funciones.

Sin embargo, es común que muchas de estas herramientas pasen desapercibidas. Si bien hay detalles muy visibles, existen ciertos trucos de WhatsApp que probablemente no conocías.

1. Detener las descargas automáticas

Si estás cansado de que todos los contenidos multimedia que se envían a los grupos se descarguen de forma automática, debes conocer el siguiente truco. En la sección de configuración, y luego en el apartado de almacenamiento y datos, es posible deshabilitar las descargas automáticas.

Por ejemplo, las fotos o los videos. También se puede elegir en qué grupo o conversación permitir estas descargas.

Se trata de uno de los trucos de WhatsApp más importantes, ya que los archivos multimedia suelen ocupar mucho espacio en el teléfono. Además, si no se regula esta opción, se activa el uso de datos y puede agotarse la capacidad mensual de internet.

Teléfono lleno de datos por WhatsApp.
La descarga automática llena el teléfono de contenido, por lo que se puede enlentecer su funcionamiento.

2. Trucos de WhatsApp para mensajes temporales

Si existe la necesidad de borrar mensajes después de cierto tiempo, sea cual sea el motivo, WhatsApp tiene la opción de crear mensajes temporales. Los mismos se borran de forma automática luego de 1 semana. Esta opción debe activarse en la configuración del grupo o chat individual en que se desee temporalizar los envíos.

3. Pasando la escoba

Para hacer un borrón más integral de los datos que se van guardando en las conversaciones, hay que acceder a los ajustes de la aplicación. Luego, dirigirse a la opción de chat y, por último, al historial.

Al pulsar en la leyenda eliminar todos los chats, se borra todo el registro de mensajes en la cuenta. Se trata de una alternativa terminante, solo aplicable cuando se desea reiniciar por completo el WhatsApp.

4. Subrayado y negritas

No es necesario abrir otra aplicación para hacer los mensajes más interesantes. Si deseas enviar palabras en negrita, debes colocar el texto entre asteriscos. Por ejemplo: *Adiós*.

Por otro lado, para utilizar la cursiva, hay que encerrar el texto en guiones bajos, tal como el siguiente ejemplo: _Adiós_. Para usar la palabra tachada, aplicar el símbolo de la misma forma.

5. Acceso directo

En el caso de ingresar de manera constante a cierto chat o grupo, es posible crear un acceso directo en la pantalla de inicio. Para eso, se debe mantener el ícono de WhatsApp presionado durante algunos segundos. Se abrirán las conversaciones más frecuentes. Al pulsar en la deseada, se creará el acceso directo en el escritorio.

6. Enviar fotos con calidad

El envío de imágenes mediante WhatsApp es rápido y seguro. Sin embargo, la aplicación reduce la calidad de las mismas por defecto.

Para compartir una foto con la calidad original, enviar la misma como archivo. Es decir, bajo la opción enviar archivos o documentos. No como multimedia.

7. Trucos de WhatsApp para ganar espacio

Para eliminar algunos de los archivos que más espacio ocupan en la memoria del teléfono, hay que dirigirse a la configuración. Luego, a la opción de datos y almacenamiento. Por último, a administrar almacenamiento.

De esta forma, es posible gestionar el espacio seleccionando los documentos que se desean eliminar. Sin la necesidad de borrar todo.

8. Enviar conversación por correo electrónico

Si por algún motivo hay que enviar toda la conversación de un chat por correo electrónico, uno de los trucos de WhatsApp permite hacerlo. En las opciones del chat o del grupo, buscar la leyenda más y luego exportar chat.

Allí es posible enviar todo en un fichero comprimido, a través de un mail, Google o Dropbox. Se pueden incluir archivos multimedia y audio, por lo que también es una alternativa para enterarse de algunos envíos sin que el emisor se dé cuenta.

9. Evitar el check azul

También, para que el emisor del mensaje no se entere que lo has leído, es posible evitar el doble check azul o la confirmación de lectura. Aunque existen varios caminos para lograrlo, el más sencillo es buscando la conversación deseada en la lupa que la aplicación tiene en la parte superior.

Allí se ingresa el nombre o apodo y, a continuación, WhatsApp muestra los mensajes por hora. Al leerlos de esta manera, no se marcan los tildes de lectura.

10. Trucos de WhatsApp para las notas de voz

Las notas de voz fueron una de las mejores incorporaciones de la aplicación en los últimos años. Sin embargo, algunas personas necesitan escucharlas en momentos específicos, sobre todo si son muy extensas, o revisar antes de enviar las propias.

Existen trucos de WhatsApp para todas estas inquietudes:

  • Evitar comprobación de escucha. Otra forma de escuchar audios sin que el emisor se entere es desplegando la ventana de notificaciones del teléfono. Allí aparecerán los últimos audios, junto a la opción de reproducirlos.
  • Escuchar antes de enviar. Si no te sientes seguro de enviar la nota que recién grabaste, es posible salir de la aplicación, siempre y cuando ya se haya grabado. Al volver a ingresar, la misma nota seguirá en la barra de escritura, donde será posible oírla y, de ser necesario, editarla antes de enviarla.
  • Seguir escuchando. Para los mensajes de voz muy largos, WhatsApp creó la opción de que se sigan reproduciendo al cambiar de ventana, tal como una aplicación musical. A pesar de no ser un truco oculto, muchas personas no se enteraron de este cambio ocurrido en los últimos tiempos.

11. Pixelar las imágenes

Puede parecer algo complejo, pero WhatsApp permite pixelar una imagen o parte de la misma de forma muy sencilla. Cuando se elige la foto a enviar en la galería, antes de confirmarla, se debe seleccionar el ícono del lápiz.

Luego, se abren varias alternativas en el borde inferior. En el extremo derecho aparece el ícono de pixelado. Con el mismo, es posible borronear la imagen para ocultar las partes no deseadas.

12. Ante todo, la seguridad

Así como los teléfonos en general tienen la opción de desbloqueo mediante la huella dactilar, también es posible habilitarla para WhatsApp. En la configuración de la cuenta, dentro del apartado de privacidad, se encuentra la alternativa llamada bloqueo con huella dactilar.

Al habilitarla, se protege la cuenta mediante esta medida. También es posible optar porque no se solicite la huella hasta dentro de 30 minutos.

Huella dactilar para desbloquear WhatsApp con un truco.
Las medidas de seguridad biométricas también están disponibles para la aplicación.

13. Trucos de WhatsApp para un perfil privado

Muchas personas prefieren no mostrar ninguna imagen en el perfil de la aplicación. Para realizar esta acción, hay que dirigirse a la configuración de privacidad, y luego a foto de perfil. Dentro de las opciones posibles, se puede mostrar la imagen a ciertos contactos seleccionados, a todos o a ninguno.

14. Chat con uno mismo

Para crear una conversación con uno mismo hay que acudir a cualquier chat y escribir lo siguiente: wa.me/prefijo del país y número telefónico. Así, se abre otra ventana con una conversación propia, la cual puede servir para autoenviarse archivos o recordatorios.

15. Reacciones favoritas

Una de las opciones más recientes de la aplicación es la inclusión de reacciones a los mensajes. Estas reacciones, por defecto, ofrecen emojis limitados. Sin embargo, en el extremo derecho hay un símbolo +, donde es posible elegir cualquier alternativa para reaccionar.

 

Fuente: mejorconsalud.as.com

Cigüeñas

9 cosas que quizá no sabías sobre las cigüeñas

Además de por entregar los bebés a sus nuevos padres, las cigüeñas fascinan a todo el mundo por otras muchas razones alejadas de las leyendas y más cercanas a la biología y la biodiversidad.

Similitudes morfológicas

Las cigüeñas no presentan dimorfismo sexual, lo que significa que los machos y hembras son idénticos en forma, coloración o tamaño.

     30 días para nacer

Los huevos son de color blanco algo más grande que el de una gallina y necesitan 33 días de incubación constante para eclosionar

¡Los pollos tienen dientes!

Efectivamente, como la mayoría de reptiles y aves, los cigoñinos al nacer tienen un diente en el pico para romper la cáscara del huevo.

Aves prolíficas

Las puestas de las cigüeñas normalmente son de cuatro huevos, sin embargo se han registrado nidadas de hasta 7 polluelos en potencia.

Custodia compartida

Ambos padres participan en la incubación. Tanto el macho como la hembra disponen de placa de incubación -un parche de piel carente de plumas que es visible en la región ventral de las aves- por lo que van haciendo turnos de manera que los huevos nunca se enfrían.

La vida en sociedad

Se trata de una especie frecuentemente colonial, que suele reunirse en grandes congregaciones para criar. El nido se sitúa con frecuencia en todo tipo de construcciones humanas, desde iglesias y casonas hasta silos, depósitos de agua, chimeneas, torretas de electricidad y antenas, amén de transformadores eléctricos, casas de campo, ruinas y edificios monumentales, aunque un buen porcentaje se sitúa en árboles y, en menor medida, en rocas.

Arquitectura de altura

Año tras año, la misma pareja vuelve al mismo nido para criar y en su afán por conseguir el mejor lugar para sus cigoñinos coloca y coloca palos hasta alcanzar grandes nidos de 2 metros de diámetro y mucho peso, generalmente de 200 y 400 kilogramos, aunque en ocasiones pueden a superar la tonelada.

Pasión Carnívora

En cuanto a su alimentación Ciconia ciconia es una especie relativamente oportunista basada en grandes artrópodos, principalmente, saltamontes y escarabajos. No obstante en su dieta aunque en su dieta se incluyen también, con desigual proporción según las regiones, una gran variedad de invertebrados, en particular, lombrices de tierra, y vertebrados, como roedores, culebras, lagartijas, ranas, peces y hasta pollos de otras aves.

Efectos sonoros

En general, la cigüeña blanca es un ave bastante silenciosa, aunque emite algunas vocalizaciones ásperas de alarma cuando se excita o en presencia de individuos extraños en las inmediaciones del nido. El sonido más característico de la especie es un sonoro castañeteo producido al entrechocar las mandíbulas, conocido como “crotoreo”, que el ave ejecuta como salutación hacia su pareja.

Pudiendo ser avistadas tanto en espacios abiertos como dehesas, pastizales, regadíos y humedales, como en campanarios y algunos de los puntos más altos de algunas localidades, por su gran porte y elegancia, las cigüeñas blancas se han convertido en una de las aves más icónicas de la península Ibérica, sobre todo en su vertiente más occidental.

Ave inconfundible, de gran tamaño y notable envergadura, Ciconia ciconia luce un característico plumaje blanco en el cual se diferencian en negro las plumas de vuelo. Su pico largo y apuntado presenta una tonalidad rojiza o anaranjada muy intensa en el caso de los adultos y un tanto menor en juveniles. Su patas se presentan igualmente de un intenso color rojo anaranjado en las aves adultas y rosadas en los jóvenes.

 

Un apartado especial merece la Cigueña negra, incluida dentro del catálogo de Especies en Peligro de Extinción en España. Como apuntan desde SEO BirdLife, Es una de nuestras aves más emblemáticas y esquivas. A diferencia de su pariente la cigüeña blanca, la negra no nidifica en zonas próximas al hombre, sino en lugares recónditos de las sierras y bosques del cuadrante suroccidental de la Península Ibérica, sobre roca o en árboles de gran porte».

 

Fuente: nationalgeographic.com.es

Tradiciones raras de Semana Santa

Las tradiciones más raras de Semana Santa

tradiciones raras semana santa

Existen una buena cantidad de tradiciones raras de Semana Santa, más allá del reconocido capirote. O, al menos, tradiciones que se podrían considerar curiosas. Así, a las diferentes procesiones y actos religiosos de siempre se les pueden sumar algunos eventos únicos, peculiares y que merece la pena ver al menos una vez en la vida. Y para ello ni siquiera hace falta salir de las fronteras de España. De norte a sur y de este a oeste, se pueden encontrar una buena cantidad de tradiciones raras de Semana Santa en España. Aprovechar un viaje en esta época festiva a alguno de estos lugares es sinónimo de quedarse gratamente sorprendido.

El entierro de Genarín, el accidente de un hombre que murió miccionando

Procesión Genarino
Procesión de Genarino en León en 2009.

La Semana Santa en León es una referencia en todo el país, en especial si se le suma la conocida como “Procesión de los Borrachos”. Pero en el caso del que hablamos se celebra el fallecimiento de Genaro, un peculiar personaje de principios de siglo XX que ya cuenta con una leyenda propia. Todo comenzó un Jueves Santo de 1929, cuando Genaro, de carácter bohemio, muy bebedor y mujeriego, estaba orinando en la calle. Tuvo tan mala suerte que un camión de la basura lo arrolló en plena faena, convirtiendo aquel fatídico accidente en una tradición que ya casi alcanza los 100 años.

Así, cada Jueves Santo los leoneses salen en procesión con una divertida figura de Genarín. Este vía crucis no está enfocado al sufrimiento, como los desfiles más tradicionales, sino que tiene un carácter más divertido. Por ejemplo, una de las cosas más peculiares es que se come queso y se bebe orujo durante el recorrido.

Las turbas, música caótica que resuena por toda Cuenca

Turbas Cuenca
Las turbas de Cuenca en la madrugada de Viernes Santo. 

Cuenca disfruta de una de las procesiones más raras de Semana Santa y que, además, es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Las conocidas como Las Turbas nacieron allá por el año 1616 y hasta la actualidad han causado tanto alboroto que es difícil no despertarse cuando comienzan. Durante la procesión de Las Turbas una gran cantidad de músicos se reúnen en las vías de Cuenca. Tambores y clarines resuenan por todas las calles, tocando de una forma caótica y sin cesar a partir de las 05:30 de la mañana.

Cuando aparece la imagen del Caído, en lugar de seguirle el silencio, el ruido se incrementa. Hasta el momento en el que aparece la Virgen de la Soledad, cuando todos los instrumentos enmudecen en un perfecto silencio. En cierta manera, este estruendo representa la burla que recibió Jesús durante el Camino del Calvario.

La Trencá de perols: dejar paso a lo nuevo

Otra de las tradiciones más curiosas de estas fiestas es la Trencá de perols de Valencia. En valenciano, un perol es como se conoce en castellano a un puchero de barro, mientras que trencar significa romper. Así que básicamente esta procesión es eso: romper el puchero.

La tradición se remonta mucho tiempo atrás, asociándose a una antigua costumbre según la cual los cristianos que realizaban la Semana Santa no podían bañarse. En el pasado la Trencá de perols se celebraba con el lanzamiento de agua desde los balcones durante el Sábado Santo, pero, con el tiempo, se le sumó el lanzamiento de la vajilla vieja y de los pucheros de barro.

La Trencá de Perols de Valencia se realiza al inicio de la Procesión de la Gloria, en cuanto tocan las 12 de la noche del Sábado Santo, y simboliza la desaparición de lo antiguo, el paso a lo nuevo.

El Volatín de Tudela, petardazos y un desnudo

Otra tradición que va de “romper cosas”, si se puede decir así, es el Volatín de Tudela. Se trata de una costumbre que comenzó a practicarse en este municipio de Navarra en 1732, aunque con el tiempo desapareció. No fue hasta principios de siglo XXIm, en el 2002, cuando el Ayuntamiento de Tudela la recuperó y la convirtió en Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Básicamente se trata de colgar un muñeco en el balcón de la Casa del Reloj, en el centro de la plaza de los Fueros, y lanzarle petardazos hasta que este acabe completamente desnudo. El acto en sí representa la muerte de Judas Iscariote, uno de los discípulos de Jesucristo y el que le traicionó.

Los Romances de Navaluenga, una batalla de versos

No se conoce muy bien el origen de esta tradición, pero sin lugar a dudas se trata de una de las más especiales del país. En los Romances de Navaluenga, una pequeña población de Ávila, un par de grupos conformados por 25 personas tienen que recitar a la perfección 14 romances clásicos escritos por Lope de Vega y José de Valdivieso. Las dos cuadrillas se van alternando en el recital de versos hasta que una de ellas se equivoca. Así es como, durante el Jueves Santo, ambas cuadrillas acompañan a las procesiones mientras alzan sus voces al cielo.

Romper la Hora, un pueblo al ritmo de los tambores

Tambores Calanda
Dos horas del retumbar imparable con las que disfrutar gracias a los reconocidos tambores de Calanda. | Shutterstock

Calanda es un pequeño pueblo de Teruel, pero es internacionalmente conocido por tener una de las tradiciones más raras de Semana Santa. O, al menos, una de las más ruidosas. Y es que a las 12 de la mañana del Viernes Santo este pueblo retumba con innumerables tambores.

El Romper la Hora de Calanda, en palabras de Luís Buñuel, genera una emoción indefinible, haciendo que durante dos horas el pueblo baile al unísono al son de su percusión. La tradición se remonta al año 1127 y se dice que sirvió para avisar a la población de la invasión árabe que se aproximaba.

Los Empalaos de Cáceres, una tradición extremadamente realista

Empalaos Cáceres
Procesión en completo silencio de los Empalaos de Cáceres. | Shutterstock

La Semana Santa se asocia a la penitencia y al sufrimiento de Jesús, así que no es de extrañar que algunas de las tradiciones más raras de Semana Santa estén estrechamente relacionadas con ello. Es el caso de los Empalaos, una tradición de Cáceres que roza el fanatismo religioso. En concreto, se realiza en Valverde de la Vera el 18 de Enero de 1980. Se trata de una tradición que es de Interés Turístico Nacional .

Durante los Empalaos, una serie de hombres que harán de penitentes, son atados a un timón de arado de madera con múltiples cuerdas, con el torso descubierto y simulando una cruz. Sin poder utilizar los brazos, el penitente desfilará con enaguas viejas de mujer, un velo y una corona de espinas. Todo ello envuelto en un aura de misterio, anonimato y silencio, pues aquellos que acompañan al penitente no deben hablar.

 

La Danza de la Muerte, Verges

La Danza de la Muerte
Una danza a la muerte tan sencilla como fúnebre abre el paso durante la Procesión de la Pasión en Verges.

Bastante diferente a las demás procesiones de Semana Santa, pero también con su peculiar atractivo, es La Danza de la Muerte de Verges. Esta pequeña población de Girona celebra esta festividad de una forma bastante tétrica, con personas disfrazadas de esqueletos, máscaras de calavera y un espectáculo fúnebre de lo más curioso. La procesión de la Pasión arranca tras el peculiar baile de los esqueletos, para luego continuar por las calles al ritmo de los tambores y flanqueados por antorchas. La tradición se remonta al siglo XIV, cuando la localidad de Verges creyó que una plaga de peste era un castigo divino.

Fuente: espanafascinante.com

Procesiones de Semana Santa

Procesiones para conocer la Semana Santa en España

Procesiones de Semana Santa en España

Las procesiones de Semana Santa en España son una de las imágenes más reconocidas a nivel internacional de este festividad religiosa. Por eso mucha gente, extranjera o española, se desplaza a diversas partes de nuestra geografía durante estas fechas para, al menos, ver una en vivo y en directo.  Pero, ¿cuáles son las procesiones de Semana Santa más populares? Por toda la península se pueden encontrar multitud, la mar de variadas. Ya sea la pasión de Andalucía o la parquedad de las castellanas, hay una procesión para cada gusto.

Procesión de La Madrugá, Sevilla

Procesión de La madrugá, Sevilla
La procesión recorre las calles sólo con la luz de las antorchas, velas y de la Luna. | Shutterstock

Sevilla es una de las grandes protagonistas durante toda la Semana Santa. Quizá el acto más destacable es la procesión conocida como La Madrugá. Se inició en 1777  y se celebra el Jueves Santo, siendo una de las noches más largas y emocionantes de la capital de Andalucía. Durante la misma se recorren las calles hispalenses en un emocionante contraste entre el silencio sepulcral y las saetas, cantos que realizan los vecinos de la ciudad desde sus balcones. Las seis cofradías que conforman esta procesión cuentan con más de 11.000 personas entre sus filas.

Procesión de El Cristo de Mena, Málaga

Procesión de El Cristo de Mena, Málaga
La Legión Española es la responsable de desfilar a la imagen de El Cristo de Mena. | Shutterstock

También conocida como procesión de El Cristo de la Buena Muerte, es uno de los eventos más emblemáticos de la Semana Santa en Málaga. Su gran peculiaridad es que son miembros de la Legión los responsables de cargar con el Cristo de Mena, en honor a su autor. Durante el desfile se canta El Novio de la Muerte, que entonan los porteadores legionarios con tanta fe como orgullo. Esta procesión se realiza el Jueves Santo, coincidiendo con el desembarco del cuerpo militar desde el puerto malacitano y realizando un recorrido por las calles hasta la plaza de Fray Alonso de Santo Tomás.

Procesión del Cristo de los Gitanos, Granada

Procesión del Cristo de los Gitanos, Granada
Las capas y los capirotes son elementos básicos de cualquier procesión en Granada. | Shutterstock

Otra de las procesiones de Semana Santa más espectaculares de España es la del Cristo de los Gitanos. Se realiza en Granada durante la tarde y noche del Miércoles Santo, siendo la cofradía responsable la Hermandad del Cristo del Consuelo. Durante el trayecto la luz solar es sustituida por fogatas y antorchas, combinándose con las diferentes saetas que le dedican los vecinos de la localidad a Santísimo Cristo del Consuelo. También cabe destacar que ofrece unas espléndidas panorámicas con la iluminada Alhambra de fondo. Sin lugar a dudas, un espectáculo imperdible.

Procesión del Santo Entierro en Bercianos de Aliste, Zamora

El Santo Entierro en Bercianos de Aliste
Las tradicionales mortajas blancas de los penitentes en El Santo Entierro en Bercianos de Aliste. | Shutterstock

Una Semana Santa de España declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial se encuentra en esta población de Zamora. No en vano, la procesión del Santo Entierro lleva más de cinco siglos realizándose de una forma muy especial: con las mortajas blancas con las que van a ser enterrados los penitentes. Esta tradición se remonta en plena Edad Media, durante las pandemias que sacudieron el país y causaron estragos, como la peste. Las mortajas blancas son confeccionadas por las mujeres de los penitentes, tradicionalmente durante el primer año de noviazgo.

Procesión de las Capas Pardas, Zamora

Procesión de las Capas Pardas
Silencio, farolillos y capas pardas son señas identificativas de la procesión de Zamora. | Shutterstock

Y otra procesión imprescindible es la de las Capas Pardas, en Zamora capital. Se remonta al siglo XIII y se realiza en la noche del Miércoles Santo, siendo un desfile religioso cargado de austeridad, silencio y muchísima tradición. A medianoche sale el Cristo del Amparo de la iglesia acompañado de los cofrades, equipados con capas pardas alisadas y faroles que alumbran el camino. El único sonido que se escucha es una campana, para luego unirse un cuarteto de viento y finalizar en el cántico de Miserere Castellano recitado por el coro de la hermandad.

Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, Valladolid

Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, Valladolid
El nivel de detalle de las imágenes que desfilan por Valladolid es impresionante. | Shutterstock

Si lo que se busca es un espectáculo artístico, sentirse como si se estuviera en un museo al aire libre, la procesión general de la Sagrada Pasión del Redentor  de Valladolid es la mejor. Ésta es celebrada durante la tarde del viernes santo y participan hasta 20 cofradías. Además de ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ofrece una representación íntegra de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Las increíbles tallas fueron creadas durante los siglos XVI y XVIII, repletas de colores y cargadas de sentimientos.

Procesión de las Palmas, Elche

Procesión de las Palmas, Elche
La palma es un obsequio perfecto para aquellos que disfrutan de la Semana Santa en Elche. | Shutterstock

De las procesiones de Semana Santa más reconocidas y tempranas, ya que ocurre en el Domingo de Ramos. La procesión de las Palmas en Elche es Fiesta de Interés Turístico Nacional e Internacional, documentado su origen en el año 1371. Es la apertura de la Semana Santa en esta ciudad, siendo la palma el objeto que le da carácter a esta procesión. Muchísimas personas acuden a este desfile con sus propias palmas, ya sean sencillas o artesanales. Es más, durante los días previos hay un concurso de palmas en Elche y la mejor se expone en el ayuntamiento de la ciudad.

Procesión de Jesús de Medinaceli, Madrid

Procesión de Jesús de Medinaceli, Madrid
La devoción de los penitentes es encomiable durante la procesión de Madrid, la más visitada de todas. | Shutterstock

Madrid, la capital de España, también tiene su famosa procesión de Semana Santa y la que más público reúne: hasta 800.000 personas. La talla, la imagen de El Cristo de Medinaceli, recorre los monumentos más conocidos de la ciudad durante un Viernes Santo cargado de emoción y sentimiento. Esta procesión comenzó en el año 1682, cuando la obra se trajo de África, ya que era utilizada como elemento de culto para los soldados españoles. Hay que destacar que la imagen alcanza los cuatro metros de altura y pesa unas tres toneladas y media, por lo que portarla tiene su mérito.

Fuente: espanafascinante.com

A %d blogueros les gusta esto: