Confesiones de Dj´s

Varios Dj´s y pinchadiscos nos cuentan lo que más les molesta en discotecas, bares o bodas

"Es tremendo cuando te reclaman una canción pero te piden que esperes, que la pongas cuando vuelvan de fumar", dice uno de los DJ
 

En discotecas y en muchos bares de España hay una persona que no sirve copas, aunque esté acostumbrada a que se las pidan. Es el disc jockey, mucho más conocido como DJ. Los encargados de la música también están habituados a que les llenen la cabina de abrigos, a que les acosen pidiendo canciones y a que infravaloren su trabajo.

En el grupo hay pinchadiscos de varias comunidades autónomas, de diferente sexo y especializados en distintos estilos musicales. Y no solo hay DJ de bares y discotecas, también hay algunos que sobre todo trabajan en bodas y otros eventos privados. Estas son sus confesiones, lo que más les molesta de sus clientes.

Cuando insistimos demasiado para que pongan una canción

Lo peor es cuando les dices que no tienes la canción que te piden y contestan «¿te la descargas?», «¿te dejo mi móvil y lo enchufas?» o «búscala en YouTube».

O el pesado o pesada de turno que no para de pedirte canciones y, cuando no le pones una en el acto, se queda pegado a la cabina dándote la brasa hasta que accedes.

Y los que después de pedirte una canción te van mandando uno a uno a todos sus amigos pidiéndote el mismo tema para que parezca que es una canción supersolicitada por el público.

Cuando no se saben el título de una canción y te la tararean para pedírtela. Una vez tuve esta conversación.
-Oye, me puedes poner tirolere tirolere.
-¿Cómo?
-Si, la de tirolere tirolere.
Al final entendí que quería la canción: ‘Living on my own‘ de Freddie Mercury. Somos adivinos.

Cuando te llegan con un pendrive para que lo conectes y pongas su música, que normalmente son canciones bajadas de vídeos musicales de YouTube que se oyen fatal.

Cuando ponemos estas excusas para pedir canciones

De lo peor del mundo es que te digan «es el cumpleaños de mi amiga» para hacerte chantaje emocional y que pongas la canción que quieren.

También se dice mucho «ponme esta que me voy ya».

Y lo de «pon esta canción, que estoy consumiendo mucho y si no me voy».

O cuando acabas de poner una canción y te la piden porque estaban en el baño. Al ver la cara que se te queda te contestan “¿me la vuelves a poner?» 😅

Es tremendo cuando te reclaman una canción pero te piden que esperes, que la pongas cuando vuelvan de fumar.

Cuando les volvemos locos con las peticiones

Una situación terrible es cuando en la sala hay gente con diferencia de edad importante. Los más jóvenes y adolescentes solo quieren reguetón. Los demás piden movida madrileña, cantaditas… Con cada canción son diferentes los que se acercan a decir «no pongas esa mierda de música».

O el que no para de pedirte una canción y cuando se la pones vuelve de nuevo a pedirla. Tú le dices: «¡¡¡Pero si es esta!!!». Y te contesta: «¡¡¡Noooo, esta no es!!!».

Me encanta cuando te piden una canción solo con el título y es un nombre que pueden tener 300 canciones de 300 artistas diferentes. Y no saben el nombre del artista y se ponen en plan “¡pero si es superconocida!”.

También aparecen cosas curiosas entre las peticiones escritas en papel. Números de teléfono, besos de pintalabios, declaraciones de amor…

Y ya ni hablemos de la jerga con la que te piden los temas: «¿Me pones a Brearnes Espearrrs? (Britney Spears)».

Cuando les confundimos con otros empleados de la discoteca

Lo que más rabia me da es cuando me hacen quitarme los cascos para decirme: «Perdona, ¿un ron con cola?». Te lo pongo al ritmo de Gloria Estefan, di que sí.

Ni hablemos de la gente maleducada, con los vasos siempre encima del equipo… Con una mano pinchas y con la otra, estilo ninja, apartas las copas.

Te confunden con el ropero. Una chica me pidió que le guardara el bolso.

Y cuando te lo llenan todo de abrigos, que no ves la gente detrás de todas las chaquetas que te dejan.

Cuando infravaloramos su trabajo

Lo peor es que tengas la pista llena de gente bailando y te venga el «listo» o la «lista» de turno y te diga: «Pon algo más bailable que no esto no lo baila nadie».

Una vez me dijeron: «Para qué te pones tan puesto, haciendo como que pinchas, si eso lo traes ya grabado y estás haciendo el paripé».

Cuando te vienen con lo de que «ahora lo petarías si pusieras…».

Y cuando te dicen que solo aprietas botones…

Me siguen preguntando si sé para qué sirven todos los botones de la mesa de mezclas. Yo les digo que no, que es mi primer día.

Cuando les decimos estas frases

¿Tienes una más cantadita?

¿Dejas pinchar a mi amigo?

Eres malísimo, me estás fastidiando la noche.

¿Qué canción viene luego?

¡¡¡Esto sí que es buena música!!! (Enseñando una lista de su móvil)

Yo también soy DJ.

¿Me cargas el móvil?

¿Dónde vamos ahora? (Cuando cierra la discoteca)

Cuando las DJ tienen que soportar a los pesados de las discotecas

Por el hecho de ser mujer, siempre he tenido que soportar que, mientras me piden canciones, intenten ligar conmigo. O comentarios como «y tú tan jovencita cómo conoces esta música…».

Molesta mucho que te den conversación mientras te ven loca seleccionando los discos.

He escuchado muchas veces esta frase: «Anda, eres chica, ¿eres DJ?».

Cuando nos liamos con los estilos musicales

Molesta mucho cuando estás dos horas pinchando techno y te vienen pidiendo Maluma. A ver, si desde que has entrado escuchas el mismo estilo de música, ¿para qué me pides reguetón y comercial?

Cuando me dicen pon una de house, pregunto… ¿Para ti qué es house? Para algunos es Juan Magán, así que te pueden salir por cualquier lado 😂😂

Define salsa. Y te dicen que Chayanne.

Una vez me pidieron una bachata de David Guetta.

Cuando les pedimos canciones que están hartos de pinchar

‘Cumpleaños feliz’, totalmente prohibido salvo que el jefe insista muchísimo.

‘Ai seu te pego’… Mi pegu un tiru en la cabeza si me la vuelven a pedir.

Nunca he puesto y nunca pondré nada de Kiko Rivera.

Recuerdo que a principios de los 2000 estaba de moda ‘Torero’ de Chayanne. A un compañero se la pusieron tanto que puso la canción repetida tres veces. Más de 11 minutos de ‘Torero’ y nadie subió a quejarse 😇

Cuando las bodas son bodas sin control

Una vez, la madre del novio me dijo que si no ponía la música que me decía no me pagaba. Yo estaba poniendo la música que me habían pasado los novios…

No me gusta nada cuando estás en un buen momento, con todo el mundo animado, y justo te piden el micrófono para decir algo. Cortan el rollo.

He visto de todo, desde una familia liándose a porrazos con la otra, a las primas de la novia desnudando a un amigo del novio.

Las caídas y tortazos son un clásico de las bodas. Algunos se hacen tanto daño que ha venido alguna ambulancia.

Una invitada contó con tanto detalle lo que habían hecho en la despedida de soltera que el novio se levantó y se fue.

He visto varios pasteles nupciales en el suelo.

La Post-depresión

Cosas que hacen las personas que han superado una depresión

Las personas que han superado una depresión saben que a veces el cuerpo no puede con el alma. Son además muy conscientes de que las recaídas son comunes. Esa sombra fría sigue acechando de forma sigilosa. Ahora bien, haber salido de ese túnel les habilita también en nuevos recursos que no dudan en aplicar a diario. Un buen enfoque, la resiliencia y la actitud son sus mejores salvavidas.

Hay quien considera a la depresión como la gripe de los trastornos mentales. La incidencia en la población no deja de aumentar, es como una “cepa” cada vez más resistente que causa estragos y que a menudo se vive en silencio y en aislamiento. Los datos nos dicen que menos de un 40% de personas dan el paso para pedir ayuda profesional, siendo los hombres el grupo poblacional más resistente a la hora de demandar apoyo experto.

Sin embargo, más allá de los datos y de el hecho de que la OMS considere ya la depresión como una epidemia, existe un factor casi igual de importante. Hablamos de las recaídas. Los estudios nos dicen que la recaída, tras una remisión completa, es del 50%. Es decir, el riesgo es evidente. Así, es prioritario que tanto profesionales como los propios pacientes establezcan un plan de prevención.

Este plan en realidad no es más que dar forma a un estilo de vida mental físico y emocional más saludable. Es aplicar a nuestra cotidianidad una serie de estrategias, enfoques y herramientas con las que minimizar el efecto de los factores estresantes, reconocer disparadores y generar un adecuado enfoque psicológico.

 

¿Qué suelen hacer las personas que han superado una depresión?

Las personas que han superado una depresión no están hechas de un material especial. No son súper mujeres o súper hombres. Son amigos, familiares, compañeros de trabajo, adolescentes e incluso niños que se han dejado ayudar, que han aprendido del proceso y encaran la vida de otro modo.

Ese aprendizaje obtenido no debe caer en el vacío. Asimismo, algo que comprenden es que la depresión es una enfermedad crónica. Como tal, requiere de inteligencia, compromiso y habilidad en la gestión, tanto de emociones como de pensamientos. Implica aprender a convivir con esa sombra, pero no dejar que ella nos defina en ningún momento. Veamos a continuación qué estrategias aplican las personas que han superado una depresión.

1. Lidian contra la apatía con nuevos intereses

Tristeza, pérdida de interés y apatía. Estas dimensiones configuran la triada oscura de gran parte de las depresiones. Dejarnos atrapar por ella nos llevará de nuevo a la deriva. Quedaremos de nuevo atrapados en la red del abatimiento para darle las llaves una vez más a la depresión. De este modo, aquellas personas que ya han transitado una vez por esta senda y han conseguido salir ya cuentan con algunas estrategias y herramientas que probablemente serán útiles para ellas de nuevo. Así, cuando aparece la apatía, el cansancio que apaga la mente y el cuerpo, hay que reaccionar.

  • Buscan intereses nuevos: se apuntan a cursos, incorporan nuevas actividades a su rutina.
  • Hacen cambios en sus hábitos cotidianos para hallar nuevos incentivos.
  • Comparten su tiempo con personas positivas, con buenos amigos.

2. Saben reconocer los disparadores: no al pensamiento rumiante

El pensamiento rumiante (repetitivo y negativo) es el ovillo que asienta el pilar de una depresión. Son esos momentos en los que empezamos a obsesionarnos con los errores, anticipando hechos, atrayendo fatalidades y nubes oscuras a días luminosos. No es lo adecuado.

Las personas que han superado una depresión saben que en estos casos la terapia cognitiva es de gran ayuda. Hay que cambiar el enfoque, romper el ciclo de la negatividad y establecer salidas para los círculos negativos de pensamientos y conductas.

 

3. Se levantan con un propósito

Levantarnos sin una meta es dar un día por perdido. Abrir los ojos a esa nueva mañana sin una motivación es iniciar esa jornada con el corazón apagado. Con la mente sin ganas…

Si queremos evitar recaídas hay que hacerlo: establecer propósitos, objetivos concretos. En ocasiones, pueden ser cosas tan simples como tener la tarde para mí, comprar un libro, reservar un viaje, quedar con alguien…

4. Han aprendido a decir “no”

Poner filtros en nuestros entornos más cercanos es clave de salud. Quien deja que todo pase y que todo le llegue queda colapsado. Es más, una de las causas más comunes de la depresión es precisamente el creer que podemos con todo. Pensar que quedar bien con todos es sinónimo de bondad es sin duda otro error que merma por completo nuestro equilibrio interno.

Las personas que han superado una depresión entienden que en su día a día deben establecer límites. Decir “no” cuando así lo sienten y “sí” cuando lo desean, es un ejercicio de bienestar absoluto.

5. Ejercicio moderado cada día

El cuerpo que se mueve con la vida deja a un lado sus tristezas. Quien camina, baila, nada, salta o ejercita sus músculos se regala buenas dosis de endorfinas, mejora su circulación y oxigena el cerebro. Todo ello se traduce en un nivel más alto de serotonina, esa hormona que nos protege de las tristezas…

Primer paso

 

6. Sí a una buena alimentación

Una buena alimentación no es el antídoto contra los trastornos depresivos. Sin embargo, puede actuar como un buen protector por varios motivos: ponemos interés en algo, nos preocupamos por comprar buenos alimentos, cocinar nuevas recetas…

Asimismo, incorporar a nuestra vida esas dietas balanceadas donde obtengamos un buen nivel de triptófano, magnesio y así como antioxidantes y ricas vitaminas, nos ayudará también a producir más serotonina.

7. El Mindfulness para evitar remisiones en la depresión

Un modo probado de prevenir remisiones en la depresión es practicar la atención plena. Es más, existen numerosos estudios que avalan los beneficios del Mindfulness como estrategia psicológica para reducir el impacto del estrés y la ansiedad en nuestro día a día.

  • Esta técnica de meditación nos ayuda a ser más conscientes de nuestras emociones.
  • Rompemos el círculo del pensamiento rumiante.
  • Se reducen las molestias físicas asociadas al estrés.
  • Nos permite reflexionar sobre las experiencias inmediatas para tomar mejor decisiones y priorizar.
  • Con el mindfulness exploramos otras opciones, despertamos nuestra creatividad, nuestra intuición para descubrirnos como personas.

 

Para concluir, incidir en un punto: cada persona debe hallar su estrategia, su música interna. Es necesario que encontremos nuestro propio motor y esas herramientas que más nos funcionen para dejar a un lado la apatía, el abatimiento y ese malestar del alma que convive en ese demonio llamado depresión.

 

 

Fuente: lamenteesmaravillosa.com

El estrés y nuestra mandíbula

El estrés y nuestra mandíbula

Es una gran desconocida la enorme implicación que hay entre nuestra mandíbula y el componente emocional. Nuestra mandíbula, esa articulación tan importante que nos favorece nuestra comunicación oral, el poder alimentarnos, bostezar, soplar… esos movimientos tan típicos e importantes en el día a día, también es propensa a desequilibrarse en situaciones emocionalmente adversas.

Los músculos masticadores, aparte de tener esas funciones tan cotidianas, también son propensos a desequilibrarse ante situaciones vividas en el día a día que nos hayan provocado un estrés sea laboral, social, emocional o físico. Los músculos de la mandíbula tienen un comportamiento defensivo de forma automática y autómata.

Cuando vivimos situaciones en las cuales nuestro cuerpo, nuestra mandíbula interpreta esa información, esa situación de estrés, como una situación que está interfiriendo en nuestro equilibro general, los músculos masticadores entran en modo de defensa y se bloquean para proteger la estructura, siendo una respuesta natural y automática en nuestro organismo. Es una información que recogen de estímulos exteriores, de la información que reciben de nuestro sistema nervioso y actúan en consecuencia.

Esa información permanecerá en nuestros músculos a lo largo del tiempo hasta que sea liberada. El caso más común y conocido es el bruxismo. Es el resultado de que en momentos vividos emocionalmente adversos, los músculos maseteros, bloquearon la mandíbula para proteger la estructura. La no liberación de la información almacenada en los músculos maseteros nos provocará un bruxismo crónico.

Con la enorme relación que hay entre mandíbula y cuerpo, es cuestión de tiempo que personas que padecen bruxismo comiencen a sentir desequilibrios en otros sistemas musculares y estructurales de nuestro cuerpo, tales como: lumbalgias, cervicalgias, cansancio, insomnio y migrañas.

Nuestro cuerpo hay que entenderlo como una unidad entre sí. Lógicamente hay distancias entre grupos musculares, estructuras y otros sistemas, pero todos están relacionados entre sí. Hay una relación miofascial y continuidades musculares que hacen si cabe aún más, un buen funcionamiento de nuestro organismo, aunque también un intercambio de información, de tensiones musculares y miofasciales que, como consecuencia, van a colaborar en síntomas que se relacionan entre sí aún habiendo una distancia en concreto entre grupos musculares y/o estructuras de nuestro cuerpo.

En el caso de personas con bruxismo, es muy probable que padezcan dolores de cabeza, migrañas, dolores cervicales, lumbalgias y sensación de cansancio y, como no, dolor al masticar y problemas a nivel mandibular.

Hay una relación entre nuestra mandíbula y todo el cuerpo – músculos que tienen su inserción cerca de otros grupos musculares, relaciones musculares con huesos del cráneo que, a su vez, tienen conexión con el sistema nervioso central.

Es una obviedad que será cuestión de tiempo que cuando padecemos bruxismo, problemas articulares en la mandíbula y tensión en los músculos masticadores, acabemos con trastornos y síntomas de nuestro cuerpo en la distancia. Liberar la información retenida en los músculos masticadores, creará un feedback en nuestro cuerpo, en el cual nuestra mandíbula y cuerpo empezarán a equilibrarse. Síntomas que padecíamos en la mandíbula comenzarán a relajarse y los trastornos que sentíamos en nuestro cuerpo comenzarán a equilibrarse.

Bruxismo relacionado con situaciones emocionalmente adversas (estrés)

Casi un 80% de la población mundial padece de una u otra manera bruxismo, siendo el trastorno más común cuando hayamos vivido situaciones emocionalmente adversas. El estrés es un factor muy desequilibrante en nuestra mandíbula y por ende en nuestro cuerpo.

Contra más conciencia tengamos sobre la enorme relación global que hay en nuestro cuerpo, entenderemos aún más la implicación que puede haber en nuestro organismo por el componente emocional vivido en el día a día.

Fuente: saludterapia.com

Qué no meter al microondas

 

Microondas

Por tanto, si vas a calentar una guindilla picante en el microondas o si algún plato tiene trocitos de guindilla por encima, tienes que tener en cuenta que la guindilla picante libera grandes cantidades de capsaicina, el componente que genera el picante.

Picante

Cuando abras la puerta del microondas para sacar el plato, los compuestos químicos naturales se liberarán en el aire, lo que podría generar que te lloren los ojos. Así que, una vez terminada la cocción, deja un rato abierta la puerta del microondas para que se liberen los vapores y no acerques la cara al plato.

3. Verduras de hojas verdes

Esto quizá te suene un poco raro, pero cocinar verduras de hojas verdes en el microondas puede ser peligroso. Sí, así es, el motivo es que para que se cocinen necesitan algo de humedad y si las introduces en seco, se pueden producir chispas.

Por tanto, lo que sí puedes hacer para evitar accidentes es ponerlas en el microondas en un recipiente especial para cocinar al vapor. No obstante, en cualquier caso es mejor tener cuidado y no pasarse de tiempo.

4. Salsas de tomate

Sí que puedes calentar sopas de tomate en el microondas, pero tienes que llevar un cuidado especial, ya que este tipo de salsas son demasiado espesas como para permitir que se escape el calor y el vapor que se origina durante la cocción, lo que hace que se produzcan pequeñas explosiones que ensucian el microondas. 

Es más, incluso podría darse el caso de que alguna bolsa de aire no explote hasta que se saque el plato y entonces te manches la ropa. Para evitarlo usa una tapa de microondas que luego puedes lavar.

5. Agua

Al calentar agua se puede producir un fenómeno de sobrecalentamiento, es decir, que se acumule energía en el agua sin que llegue a hervir y después, al meter una cucharilla, una bolsa de infusión, etc. el agua podría empezar a hervir bruscamente y quemarte.

Agua caliente

Así que, si aún así decides utilizar el microondas para calentar el agua lo mejor es que tengas cuidado y te pongas unos guantes de horno, por ejemplo, por si hubiera salpicaduras.

6. Uvas

No es lo más común, sabemos que la gente no suele calentar las uvas en el microondas, pero por si acaso te vamos a contar lo que podría pasar si llegaras a meterlas dentro de este.

Al calentarlas en un microondas se podrían producir chispas y hasta fuego. Es más, incluso hay varias teorías que lo explican, una de ellas es que las moléculas se ionizan y se crea un plasma brillante, el cual puede llegar a explotar.

7. Bolsas de papel

No nos referimos a las bolsas para hacer palomitas, que están preparadas para el microondas, sino a una bolsa común: una bolsa de papel normal puede producir vapores peligrosos cuando se calienta o incluso provocar un incendio. Así que, mejor evita meterlas dentro de este electrodoméstico.

 8. Recipientes de poliestireno expandido

Los envases de algunos alimentos precocinados son de poliestireno expandido (las típicas bandejas blancas). Este producto no está preparado para ser usado en el microondas, porque no soporta las altas temperaturas que se producen dentro; por tanto, lo mejor es que si vas a cocinar ese alimento en casa, lo retires de la bandeja y lo pongas en un plato normal y corriente. 

No obstante, ante cualquier duda con un envase, verifica que sea apto para microondas. Debería aparecer especificado en el recipiente. 

9. Bolsas de plástico

Cuidado con cualquier cosa de plástico que tengas la intención de meter al microondas… Solo los envases de plástico preparados para microondas pueden utilizarse en este aparato; ya que el plástico es un material que se puede fundir o migrar sustancias perjudiciales al alimento.

Bolsa de plásticp

10. Bolsas de semillas

Aunque estas bolsas están pensadas para que se calienten en el microondas, hay que seguir muy escrupulosamente las instrucciones, ya que se puede producir un sobrecalentamiento o un incendio.

11. Palillos de madera

Los palillos de madera se pueden incendiar dentro del microondas, ya que la madera es un material altamente inflamable.

12. Nada

Si haces funcionar tu horno microondas sin nada dentro, las microondas destinadas a calentar los alimentos no encontrarán nada y chocarán de nuevo con las paredes del aparato, lo que puede provocar daños importantes al microondas. No lo pongas en marcha vacío.

 

Fuente: yasss.es

Señales de la violencia psicológica

Pese a la ausencia de signos físicos que evidencien el maltrato, la violencia psicológica deja también algunas señales en cuerpo. Te contamos cuáles son algunas de ellas.

El maltrato es un tipo de interacción social o personal en el que hay una clara intención de causar un perjuicio a la otra parte. Dicho daño también puede producirse de manera sutil, hasta el punto de pasar desapercibido. Este es el caso de la violencia psicológica, que aunque no sea física, deja señales en el cuerpo.

A continuación te contaremos cuáles son algunos de sus efectos en el organismo y los problemas de salud a los que pueden conllevar.

 

¿Qué es la violencia psicológica?

La violencia psicológica es un tipo de maltrato verbal (no físico) en el que el perpetrador trata de someter a otra persona, abusando de su poder sobre ella. Tiene lugar por medio de humillaciones, descalificaciones, vejaciones, insultos, aislamiento o acoso que atentan contra la dignidad de la víctima.

Dado que no hay evidencias visibles, como golpes, rasguños o moratones, a veces resulta difícil de demostrar, ya que es la palabra de uno contra la del otro.

Violencia psicológica

 

Señales que la violencia psicológica deja en el cuerpo

1. Trastornos del sueño

Un maltrato psicológico deriva por lo común en trastornos del sueño. Las altas dosis de presión y violencia verbal provocan cuadros de ansiedad y estrés, los cuales se relacionan a menudo con el insomnio o un descanso de menor calidad.

Tal y como señala un estudio del Instituto de Neurociencia de los Países Bajos, esos estados de alerta constante se asocian a problemas para dormir, lo que, a su vez, repercute sobre el malestar que se experimenta durante el día.

Es decir, en estas circunstancias el sueño no repara la situación de estrés que vive la víctima y esta se va debilitando aún más, sin posibilidad de afrontar ese dolor de manera efectiva.

Se inicia, pues, toda una cadena de alteraciones en la que otros sistemas del organismo se ven al final implicados. Así ocurre tanto a nivel metabólico como cardiovascular, según apunta una reciente revisión dirigida por investigadores de la Universidad de Seúl (Corea del Sur).

2. Hipertensión

 

En relación con lo anterior y como indica también la publicación que acabamos de citar, la hipertensión es otra de las señales que la violencia psicológica deja en el cuerpo. Y es que el hecho de vivir en una continua sensación de alarma se vincula a una tensión arterial más elevada.

El cerebro informa al organismo de estar ante un riesgo o peligro, con lo que el bombeo sanguíneo aumenta. Esto les ocurre, por ejemplo, a las personas que residen en lugares conflictivos o en los que se exponen a amenazas constantes. En el caso del maltrato psicológico, se terminan produciendo efectos similares.

2. Trastornos alimentarios

Como se explica en un actual trabajo del doctor Markus J. Rantala y su equipo, los desórdenes en la alimentación se encuentran mediados por la respuesta de estrés que da cada individuo.

Si esta se cronifica, una de las posibles consecuencias es la variación de hábitos básicos como el de la dieta. Así sucede que las víctimas de violencia psicológica sufren perturbaciones como:

  • Pérdidas de apetito.
  • Falta de control en la ingesta.
  • Inseguridad y despreocupación por lo que se come.

En estos cambios influyen factores como el sentimiento de soledad, la frustración, la rabia contenida o el desamparo. Estos son rasgos que, a menudo, caracterizan al dolor que se vive y que hacen aún más intenso el estrés emocional al que la persona se ve abocada.

4. La depresión es otra de las señales que la violencia psicológica deja en el cuerpo

En esta clase de maltrato el componente psicológico del daño adopta formas como las siguientes:

  • Chantajes.
  • Celos desmedidos.
  • Privación de la libertad.
  • Invasión de la intimidad.
  • Dominio y sometimiento.
  • Insultos y apodos humillantes.
  • Relaciones sexuales no consentidas.
  • Gritos, descalificaciones y menosprecios.
  • Control del dinero, la ropa o las relaciones sociales.

Ante estos ataques, el afectado llega a presentar algunos de los síntomas que son propios de la depresión. Si estos se mantienen durante un largo período, el deterioro de la autoestima en la víctima puede ser devastador y derivar en trastornos del estado de ánimo significativos.

Y es que, aún sin evidenciar signos físicos, se cae en un estado de desolación tan profundo en el que, incluso, es posible contemplar el suicidio como única vía de escape.

Además, se suma el agravante de que, por lo común, el agresor suele ser la pareja o un miembro cercano de la familia.

 

¿Qué hacer, pues, ante las señales que la violencia psicológica deja?

Las señales que la violencia psicológica deja pueden no ser evidentes a simple vista, pero si se presta un poco de atención, se puede ver que están allí y que afectan la calidad de vida de la persona.

Por tanto, si detectas que te encuentras en una situación de este tipo y, además, identificas ciertas señales como las que hemos comentado, pedir ayuda es una prioridad.

 

Fuente: mejorconsalud.as.com

Miedo infantil, que no hacer

Lo que no debes hacer cuando tu hijo sienta miedo

No debemos ignorar ni burlarnos de los miedos de los niños y sí ayudarles a superarlos

Es tan importante saber lo qué hacer cuando los niños sienten miedo como lo que no se debe hacer. Miedo de salir a la calle, miedo de dormir solo, miedo de la oscuridad, a los extraños… son muchas las situaciones que provocan miedos a los niños. Para que los niños superen sus miedos, la actitud de los padres es esencial. Corresponde a los padres respetar, comprender y buscar entender los miedos de sus hijos, y a la vez enseñarles a superarlos.

Cuando tu hijo sienta miedo no te burles ni lo ignores

Cómo hacer frente a los miedos de los niños

Los miedos infantiles son inevitables pero si el niño cuenta con el apoyo y la paciencia de sus padres, el miedo sólo será una palabra de 5 letras. Es necesario que el niño sienta confianza en alguien sí controlables si el niño cuenta con la confianza y la ayuda de sus padres y cuidadores.

Sigue esos 9 consejos y recomendaciones para que los niños superen los miedos con la ayuda y la orientación de los padres:

1 – No asuste a tu hijo con historias de ogros, de fantasmas, de brujas, etc., principalmente antes de acostarle. Tienes que decirle que estos personajes solamente existen en los cuentos y películas…

2 – No te rías de los temores que tu hijo expresa. Si ridiculizas o burlas de su miedo disminuirá su confianza. Frases como No seas tonto, niños como tu no deben tener miedo de eso, o No tienes vergüenza de tener estos miedos…, no contribuirán para disminuir el temor que él siente. Al revés, le desanimará a compartir sus temores contigo.

3 – No transmita más miedo a tu hijo del que ya tiene. Él necesita tener su seguridad y confianza. No ignore sus miedos. No le mienta, por ejemplo, diciéndole que una inyección no le dolerá o algo parecido. Si mientes sobre una situación de miedo le producirá más temor. Ayúdale a prepararse para enfrentar la situación con la verdad y con honestidad. Si tu hijo tiene miedo de irse al colegio, oiga sus razones, llévalo de visita a la escuela, enséñale su clase y habla sobre lo mucho que irá aprender allí.

4 – No obligues a tu hijo a pasar situaciones que él teme. Los miedos no se superan enfrentándose a la situación de una vez por todas. En lugar de ayudar, algunas veces esto intensifica el miedo. Tu hijo tiene el derecho de acostumbrarse poco a poco a situación que él teme. No le obligues ver una película de la cual él tiene miedo, o que acaricie a un perro que no le gusta, o que se monte en una montaña rusa cuando vayan a un parque de atracciones.

5 – No transmita sus temores personales hacia tu hijo. Si tienes miedo a las arañas, tu hijo puede sentirlo. La forma en que enfrentas tus propios miedos le da a tu niño el patrón a seguir para enfrentar situaciones similares. El miedo también se aprende.

6 – No le llames de cobarde o infantil a tu hijo si se muestra temeroso ante cualquier situación. No le ridiculices. Eso no le ayudará en absoluto. Le hará sentirse inseguro, necesitado de cariño, solitario y sin comprensión.

7 – No le obligues a afrontar su miedo en solitario. Este es un tremendo error. Nunca obligues a tu hijo a entrar a oscuras en su habitación si no quiere hacerlo. Provocarás un aumento de su ansiedad y contribuirás a alargar ese miedo e incluso a perpetuarlo. Además, el sentimiento de no ser capaz de afrontar la situación no le dejará sentirse orgulloso de sí mismo.

8 – No le des demasiada importancia. Si cada vez que veas un perro te interpones entre tu hijo y el animal e insistes en que tu le defenderás, el niño acabará pensando que todos los perros son realmente peligrosos y no podrá superar su miedo.

9 – No ignores los miedos de tu hijo. Si así lo haces, el niño se sentirá perdido y solo. No encontrará la forma de enfrentarse al problema y percibirá por tu parte desinterés y falta de cariño y de atención.

5 cosas que debes hacer cuando tu hijo tiene miedo

Niña ojos verdes

Cuando el niño siente miedo a algo, a alguien o a alguna situación o circunstancia, los padres pueden seguir estos 5 consejos:

1. Entender y ponerse en el lugar del niño. Explicarle que el miedo es normal en ciertas situaciones. Hablar con el niño sobre el por qué él siente miedo y darle razones para entender que sus miedos no tienen fundamento.

2. Ofrecer apoyo y comprensión. Demuestra a tu hijo que puedes ayudarle a perder el miedo a algo en concreto.

3. Ayudar al niño a analizar racionalmente que él está fuera de peligro.

4. Enseñar al niño a calmarse utilizando técnica de respiración.

5. Afrontar los miedos de tu hijo junto a él. Si el niño tiene miedo a perros, por ejemplo, no cambie de acera cuando os encontréis con algún perro. Actúe con naturalidad que poco a poco tu hijo se dará cuenta de que su miedo no tiene sentido.

Más consejos sobre los miedos de los niños

 

Miedos más comunes en la infancia

Miedos más comunes en la infancia. Información sobre los tipos de miedos de los niños. Identifica los miedos de tu hijo. Los miedos más comunes de los niños son el miedo a la oscuridad, el miedo alas personas desconocidas y el miedo a las situaciones nuevas. Pero hay más.

Miedos más comunes en la adolescencia

Miedos más comunes en la adolescencia. Te explicamos cuáles son los miedos más comunes en la adolescencia, qué miedos atormentan a los adolescentes, cuáles son sus orígenes y cómo podemos ayudar a nuestro hijo adolescente a superar el miedo. Los miedos en la adolescencia. Consejos para ayudar al adolescente a superar los miedos.

Miedos más comunes de los padres

Miedos más comunes de los padres. Hemos hecho una lista con los miedos más comunes, los que todos los padres tienen por sus hijos. Debes tener en cuenta que los miedos infantiles son un reflejo de las inseguridades de los propios padres. Es nuestra labor reforzar su autoestima y confianza para que puedan vivir felices.

Los miedos más comunes de los niños según su edad

Los miedos más comunes de los niños según su edad. Miedos en la infancia según los años que tenga el niño. Hay edades en las que evolutivamente hablando es normal tener miedo. Los niños a los dos, cuatro o incluso los seis años pasan por una etapa de miedos. Conoce los miedos más comunes de cada etapa de los niños.

Cómo evitar que los miedos condicionen a los niños

Cómo evitar que los miedos condicionen a los niños. Los padres cometemos el error en ocasiones de transmitir nuestros propios miedos a los niños. Si tememos a las alturas, a los animales o a viajar en avión, infundimos esos miedos en nuestros hijos, un error de educación. Te contamos cómo puedes evitar que tus miedos condicionen a tu hijo y cómo gestionar los temores.

Consejos para desmontar los miedos de los niños

Consejos para desmontar los miedos de los niños. Te mostramos unos útiles consejos para desmontar los miedos de los niños. ¿Cómo podemos ayudar a los niños a superar sus miedos? El miedo no es tan negativo como podamos imaginar, sino que también tiene una parte positiva. La psicóloga Silvia Álava ofrece valiosos consejos y recomendaciones para los padres.

Fuente: guiainfantil.com

Como cocinar pasta

Mamma mia, ¿a quién no le apetece nunca cocinar un buen plato de pasta? Es uno de los ingredientes más versátiles que se conocen, asequible, con infinidad de recetas y delicioso. Y además suele gustar a niños y a mayores.

Pero cuidado, es un plato tan habitual en muchas casas que no siempre se cocina de la forma debida. Y es que son muchos los errores que podemos estar cometiendo sin darnos cuenta. Hasta los más prestigiosos chefs italianos comparten estas 10 recomendaciones para cocinar pasta.

10 Recomendaciones para cocinar pasta

1. Empieza por elegir la salsa

Aunque nos pueda parecer que estamos empezando por el final, un buen plato de pasta comienza siempre por la salsa. Como veremos más adelante existen unas combinaciones adecuadas de salsas y pastas. Por eso antes de poner la olla en el fuego es importante elegir la receta que queremos cocinar y escoger la forma de pasta adecuada.

2. Recipiente alto y grande

Para cocinar la pasta necesitamos una olla grande y con los bordes altos. Incluso si solo queremos hacer una ración, no tenemos que quedarnos con el cazo más pequeño de la cocina. La pasta necesita abundante agua y espacio suficiente para poder moverse libremente y evitar de esta forma que se pegue entre ella.

3. Sólo dos ingredientes

En la olla para cocinar la pasta solo son necesarios dos ingredientes: agua y sal. Parece sencillo pero es suficiente.

Como hemos visto, la cantidad de agua tiene que ser abundante. Como regla general podemos calcular 1 litro de agua por cada 100 gramos de pasta -que sería el equivalente a la ración aproximada  para una persona.

Además le añadimos una cucharadita de sal por unos 500 gramos de pasta. Si vamos a preparar una receta con ingredientes muy salados como pueden ser sardinas, salsa amatriciana o con queso pecorino seremos un poco más prudentes con la sal a la hora de hervir la pasta.

formas de cocinar pasta

4. Ni aceites ni mantequilla

Puede parecer que nos repetimos, pero no pasa nada por insistir en este punto ya que es uno de los errores más comunes. No hace falta añadir ni aceite ni mantequilla al agua de cocción de la pasta.

Es una creencia popular que de esta forma evitamos que se nos pegue. Al contrario sólo conseguiremos que la pasta se quede resbaladiza y que luego no amalgame bien con la salsa. Si usamos una olla suficientemente grande y con agua abundante la pasta no se pegará.

5. Tiempo de cocción

Un buen plato de pasta tiene que quedar al dente: tierno por fuera y un poquito más duro en el centro

Una vez hemos añadido la pasta en la olla dejamos el fuego fuerte hasta que vuelva a hervir. Entonces removemos una vez y bajamos a fuego medio. Es bueno que la pasta se mueva dentro de la olla pero no hace falta que salga a borbotones.

Normalmente en los paquetes de pasta nos vendrá indicado el tiempo recomendado. Generalmente entre 8 y 12 minutos dependiendo del tipo de pasta y su grosor. Es importante respetarlo porque sino nos quedará demasiado cocida. Incluso podemos decir que el punto al dente siempre es el tiempo inferior, es decir unos 8 minutos.

6. Colar y reservar

Una vez la pasta esté cocida lo mejor es sacarla de la olla con un cucharón con púas o una espumadera . Y verterla directamente en el recipiente donde habremos cocinado o calentado la salsa.

También podemos escurrirla en un colador reservando un poquito del agua de cocción. Nos servirá para añadirlo a la salsa un poco más adelante. Al contener parte del almidón que tenía la pasta le dará un acabado brillante al plato y nos servirá para espesar un poquito la salsa.

No es necesario aclarar la pasta con agua fría, tampoco si queremos hacer una ensalada de pasta. Al mantenerse caliente absorberá mejor los sabores de la salsa.

7. La salsa antes que la pasta

Aunque hemos empezado con las recomendaciones para cocinar la pasta, un buen plato de pasta debe empezar por la cocción de la salsa.  Para ello debemos elegir una cazuela o paella bien grande, donde nos quepa la salsa y quede suficiente espacio para añadir la pasta al final.

Así se puede servir todo junto y no en un cuenco con la pasta y la salsa por encima como si de un topping se tratara.

8. Acabar la cocción con la salsa

Una vez la pasta está cocida la vertemos en la cazuela de la salsa con el fuego medio o bajo. Así acabamos de dar un último toque de cocción con todos los ingredientes juntos y calentamos el plato. Quedarán todos los sabores perfectamente amalgamados y toda la pasta impregnada de salsa.

Si nos queda seco vamos añadiendo poco a poco el agua que hemos reservado de la cocción.

9. La combinación perfecta: cada pasta con su salsa

Aunque pueda parecer increíble no todas las salsas van bien para cualquier pasta. Y esto en Italia lo tienen muy claro. ¿Sabías que allí no se cocinan los espaguetis a la boloñesa?

Algunos tipos de pasta combinan mejor con salsas determinadas. Por regla general podemos decir que:

  • Con los tipos de pasta corta (macarrones, lazos, espirales o rigatone) es mejor elegirsalsas de textura gruesa y espesas como salsas de queso, verduras o boloñesa. Ya que alguna de ellas presentan concavidades y formas distintas la salsa se impregna muy bien.
  • Para los espaguetis o los linguines (pastas largas y finas) el mejor acompañamiento es una salsa ligera como una salsa de tomate, un pesto o aceite y ajo. En cambio las pastas largas y anchas aceptan bien salsas como la carbonara, con un poco más de textura.

10. El toque final, un buen queso

Cuando ya tengamos la pasta en su plato acabamos rallando un poco de queso por encima. Los  más usados  son los de pasta dura como el parmesano o el pecorino romano.

Si los rallamos justo al momento conservarán una textura y sabor perfectos. ¡Y ahora ya solo nos queda sentarnos en la mesa y degustar este rico manjar de la gastronomía italiana!

Fuente: mejorconsalud.com